Proyecto: WD EN CONCRETO, NO ES BASURA
Workshop al que pertenece: Es concreto no es basura
Categoría del proyecto: Sostenibilidad
Participantes: Valeria León Espitia, Andrea Pietrogiovanna León, Sara Edith Hernández Jiménez, María Balderas Hurtado, Daniel Falcón García, Jorge Carlos Becerra Gutiérrez, Sergio Omar Arteaga Chávez, Leslie Sotelo Guzmán, Yessica Cruz Campos, María Gabriela Aranda Hernández, Yosafat Saavedra Saucedo, Mauricio Aburto Carreón, Miguel Jaime Macías, Dania Peragallo Romero, Pablo García García, Luis Abraham Macías Mendoza
Profesor/es: Guillermo Lona Calvo, Alfonso Navarro Espínola, Gabriela Berrueta Carrillo, Miriam Sánchez Navarro, Juan Luis Galindo Ramírez, Caludia Medina Camarena, René Morales Tirado
Universidad: Universidad de La Salle León
Ciudad: León
País: México
El periodo de votación de los proyectos ha terminado
Módulos ensamblables de PET para la renovación y mantenimiento de zonas peatonales,
de convivencia, tráfico ligero y parques, consolidando un sólo elemento visual
atractivo.
Este es la segunda parte del videohttp://www.youtube.com/user/CER0OBSTACULOS?ob=5#p/u/3/y7aQE20QFtk
Video que resume nuestro proyecto http://vimeo.com/30991197
Adjuntamos el documento explicativo en PDF como fotografías
¿Para qué? Origen o problemática a solucionar
Nuestros módulos están destinados para servir como parte de la infraestructura de las zonas peatonales y calles de tráfico
ligero. Esto con el fin de mostrar una aplicación inmediata y útil del reciclado de la materia prima PET en algo que los ciudadanos
puedan disfrutar con frecuencia como centros históricos o parques.
Nuestra intención es unificar los espacios para crear una armonía ambiental y así el usuario pueda interactuar con el espacio
de una manera natural. Para complementar la evolución que estamos viviendo no sólo en nuestra mentalidad, sino en nuestro
actuar y en la búsqueda de experiencias más conscientes y sustentables, donde el reciclaje y la reutilización juegan un papel
de aporte social, ecológico y humanitario.
¿Quién? Actores: gestores o receptores
Industria Recicladora, Creativos, Constructores públicos y privados, autoridades de gobierno y sociedad en general.
¿Cómo funciona? Desarrollo
Se busca lograr una transformación de materia prima con ayuda de los medios de recolección, seguido de un
proceso de inyección directa a moldes, creando los módulos para la obtención de contenedores diversos, adoquín,
señalética, etc. Estos elementos se armarán dependiendo de la función a desempeñar, agilizando el
tiempo de colocación o armado de los mismos y disminuyendo el esfuerzo para su instalación.
Cada módulo se une al siguiente hasta formar una estructura por medio de una cara estriada y un ensamble.
¿Por qué? Importancia
Según las estadísticas de 1998 a 2007, 1,846,170 toneladas de envases de plástico son
consumidos por México esto indica que es uno de los países que más consume el Pet y
es de los que menos recicla, siendo el 86% de botellas de plástico terminan como
basura, 1500 botellas de agua terminan en basura cada segundo.
Porque actualmente, la sociedad ha adquirido una visión sustentable del futuro al vivir
bajo una constante monotonía, teniendo como necesidad un estímulo externo que pueda
romper con la rutina a la que se expone día a día, por medio de un espacio en el que la
experiencia de vida tenga un sentido ecológico, creativo e innovador.
Documentación adicional en Internet: www.youtube.com/user/CER0OBSTACULOS?ob=5#p/u/4/erGRMOnzClY
Galería de imágenes del proyecto
Localización del proyecto
Tags: acción, apropiación, cartografía, colaboración, comunicación, comunidad, conexiones, estratificación urbana, flujo urbano, humanización, identidad, integración, intercambio, movilidad, nodo, participación, relaciones, smart city, tecnología
RANDALL HERRERA LOZANO
22 octubre, 2011
FELICIDADES POR TAN EXCELENTE PROYECTO ESO ES CREER EN EL FUTURO DE NUESTRO PAIS EXITO!!! A TODOS LOS QUE COLABORAN EN EL.
Miguel Angel Andreu
23 octubre, 2011
Very good project
lourdes
23 octubre, 2011
buena suerte!!! excelente proyecto
Mauricio Aburto
24 octubre, 2011
http://vimeo.com/30991197 video del proceso.. muy bueno .. chequenlo
adriana gutierrez martinez
24 octubre, 2011
me parece que es muy buena idea pues se aprovecha en lugar de estorbar.
CÉSAR ALBARRÁN
24 octubre, 2011
Excelente proyecto, muy CONCRETO e indispensable para nuestro país y el cuidado del mundo, buena sinergia dentro del trabajo en equipo! felicidades!
Karen P! Becerra
24 octubre, 2011
Increíble proyecto!
¡felicidades! y Adelante!!
¡QUÉ SE HAGA!
Karen Becerra
24 octubre, 2011
Excelente proyecto y muchas felicidades!!!! a todos lo que han llevado acabo este proyecto esperemos que se haga una realidad muy pronto!!!
LESLIE SOTELO
25 octubre, 2011
gracias por todo el apoyo sigan votando!!! ;D
Lorena Solis Rodriguez
25 octubre, 2011
excelente proyecto
Renata Portugal Ruenes
25 octubre, 2011
ME ENCANTA!!!!!!!
FELICIDADES
alejandro
25 octubre, 2011
Un buen uso del reciclaje y un mejor impacto visual en la ciudad.
Daniel Falcón
25 octubre, 2011
Gracias a todos por sus comentarios, esperemos que se apoye el talento mexicano, y en general de gente joven consciente del medio ambiente! Surte y muchas gracias!
Maiko Arrieta Aoki
25 octubre, 2011
En eso estamos, ánimo y a votar!!
lucrecia
26 octubre, 2011
Un gran proyecto, felicidades!!!
majo hdez
28 octubre, 2011
muy buenas ideas!! felicidades!!
Yosafat Saavedra
29 octubre, 2011
Gracias por sus comentarios. es bastante enriquecedor para nosotros saludos
Suzana Vielitz de Oliveira
2 noviembre, 2011
Holla Carlos! que lindo trabalho! cumprimento a todos, professores da Universidade La Salle león e também em especial a ti, um aluno destacado no contexto do Design – te desejo muito sucesso na tua carreira que ainda está começando! um abraço da professora de mobiliario urbano no Brasil.
Jorge Becerra
8 noviembre, 2011
Professora Suzana muito obrigado pelo apoio, a verdade tudo o equipe fez um bom trabalho. MUITO OBRIDADO A TUDOS
Maiko Arrieta Aoki
24 octubre, 2011
Tienes que votar a través del Rating de estrellitas, gracias!